Sherlock, Lupin y yo #1 El trío de la Dama negra, por “Irene Adler”
- Marina C
- 6 févr. 2022
- 2 min de lecture
“La solución se encuentra en los detalles, a menudo sencillos, siempre y cuando el azar nos los proporcione.”
Autor: Alessandro Gatti y Pierdomenico Baccalario, con el seudónimo Irene Adler, (traducido por Miguel García)
Ilustración de cubierta: Iacopo Bruno
Colección: Destino
Fecha de publicación: 2012
Número de páginas: 272

Resumen: Verano de 1870, Sherlock Holmes, Arsène Lupin e Irene Adler se conocen en Saint-Malo (que como todos los lugares en los que ocurren sus aventuras, está escrito debajo del título). Los tres deberían estar disfrutando de sus vacaciones, pero el destino les ha reservado algo distinto. En efecto, los chicos se ven envueltos en un torbellino criminal: un collar de diamantes es robado sin dejar rastro, en la playa es encontrado un hombre sin vida y una oscura silueta aparece y desaparece sobre los tejados de la ciudad. La policía anda a tientas y les tocará a ellos resolver el caso…
“El trío de la Dama negra“ es la primera de las 17 novelas que componen la colección “Sherlock, Lupin y yo”.
Mi opinión: Compré este libro en la Feria del Libro de Madrid. Tenía la intención de llevarme uno de la colección “Fairy Oak”, de Elisabetta Gnone, pero ya me los había leído todos… Entonces, mi madre me propuso esta novela. Me llamó la atención ver los nombres de Sherlock Holmes y de Arsène Lupin en un mismo título. ¡Empecé a leerlo y ya no lo solté!
Los tres personajes principales son Irene Adler (una joven francesa que viene a pasar las vacaciones a Saint-Malo, que también es un conocido personaje secundario de Conan Doyle), William Sherlock Holmes (un chico que vive en allí con toda su familia y que más tarde será un famoso detective) y Arsène Lupin (un joven que viaja con el circo de su padre de ciudad en ciudad y que, de mayor, será un conocido gentleman y ladrón). Cada uno tiene un carácter muy distinto, lo que hace que se complementen y formen un trío magnífico.
También he aprendido mucho sobre la sociedad y el mundo a finales del siglo XIX, el contexto histórico, las costumbres y las diferencias sociales que se hacen notar entre nuestros tres personajes. Además, una cosa que me ha parecido original es que la portada parezca un periódico envejecido, con un gran título y anuncios en el interior.
También me ha gustado mucho el hecho de que la historia se cuente a través de los pensamientos y recuerdos de la maliciosa y a veces impertinente Irene, lo que hace que vivamos la acción desde el interior y que nos sintamos cercanos a los personajes. Así, sabemos lo que piensa de sus dos compañeros y las graciosas y acertadas comparaciones que hace con respecto a sus futuras profesiones. En este libro, descubrimos un Saint-Malo oscuro y misterioso a través de los ojos de unos jóvenes que recorren sus calles investigando sobre los extraños acontecimientos que van surgiendo a lo largo de la historia.
En conclusión, crímenes, misterios, robos, etc. hacen que este libro sea trepidante y a veces hasta un poco escalofriante, pero también hay amor, amistad y suspense que se mezclan en un relato lleno de aventuras ¡que os recomiendo a todos!